Otoño en Seoraksan I: La cascada de Biryeong

Si os gusta el otoño tanto como a mí, os traigo unos posts sobre el Parque Nacional de Seoraksan (설악산) que muestran la naturaleza de esta estación en todo su esplendor. Tengo tantas fotos que las he dividido según las excursiones que hicimos. El día que llegamos, ya por la tarde y con poco tiempo, hicimos esta caminata sencilla hacia la cascada de Biryeong (비룡폭포). Una caminata rápida y muy bonita porque pasa por varias cascadas y piscinas naturales, además de tener un puente colgante muy pintoresco.

Pero antes de empezar esta caminata virtual, un par de particularidades sobre el senderismo en Corea... El senderismo es un deporte nacional. Lo practica todo el mundo. No en vano el 80% del país son montañas. En fines de semana y momentos del año como el otoño, los parques tan populares como Seoraksan se llenan de gente. Nunca he visto tantísima gente de todas las edades haciendo senderismo (¡ni Ordesa en verano está tan lleno!). Otra curiosidad es que los senderos están quizá demasiado cuidados. Suelen tener barandillas, escaleras, incluso pavimento en las zonas bajas. Digamos que no son tan "naturales" como los senderos europeos o estadounidenses, pero por esto son también más accesibles a todos.

¿Comenzamos la ruta de las cascadas?

{La entrada al parque nacional}

{Primero cruzamos un riachuelo hacia el comienzo de la ruta}

{Antes de comenzar, ¿qué tal un tentempié? ;) }
















En la próxima entrega, subiremos al icónico pico Ulsanbawi, una montaña con leyenda...

<<>>

48h en Gangnam, Seúl

Gangnam, ese distrito de Seúl tan conocido ya internacionalmente gracias a una famosa canción. Gangnam representa el lujo, la modernidad, el diseño, las marcas y muchas de las cosas que asociamos con una ciudad del s. XXI como Seúl. Grandes rascacielos, oficinas, tiendas, galerías, cafés... y clínicas de cirugía plástica. Eso es Gangnam, pero también guarda alguna sorpresa, como un templo budista del año 794 (Bongeunsa) o un estudio 'meca' del taekwondo (Kukkiwon). En mi última visita a la ciudad me propuse pasar 48h en el distrito de Gangnam y conocerlo un poco mejor. ¿Os venís a verlo?

Gangnam Station area • 

{Uno de mis edificios favoritos, la curvada GT Tower}






{Samsung d'light, el lugar donde ver y tocar todas las novedades de Samsung}




Samseong Station area • 


{COEX: centro comercial, edificio de conferencias, acuario, cine y demás}


{El templo budista Bongeunsa, del que os hablaré más en otro post ;) }


{Un descanso para tomar un heladito de chocolate Godiva nunca viene mal —este en la Hyundai Dept. Store}

{Las tumbas reales de Seonjeongneung, próximamente en el blog ;)  }

Apgujeong-dong • 






<<>>

TOP 10: Cosas curiosas sobre Corea (2a parte)

¡Buenas! Aquí estoy de nuevo, con la continuación del post anterior sobre las cosas que me han sorprendido desde que vine a vivir a Corea. La lista no está en un orden específico. Es más bien una recolección anecdótica, subjetiva y personal. ;)  ¿Seguimos?

6. El color rosa
El color rosa chicle, ese 'rosa Barbie', se suele reservar en Europa y USA para juguetes cursis y vestidos de princesa. Sin embargo, en Corea está presente en productos que no me esperaba. Aparte de que los chicos jóvenes pueden llevar toques de este tipo de rosa sin problemas, o que se ve en accesorios de telefonía o productos de papelería, lo que más me sorprendió es encontrarlo en tantos productos para el hogar. Cuando fuimos a comprar cosas para la casa, fue curioso ver sartenes, tendederos, electrodomésticos (o no hablemos ya de toallas o paños de cocina) en este color. Ahora puedo decir que tengo una sartén rosa. :)



7. Cultura del coche
Corea es un país de coches. No sé si esto me sorprendió demasiado, sabiendo que son un país líder en producción de automóviles con marcas como Hyundai, Kia, SsangYong o Daewoo. A la gente le gusta su coche y muchas ciudades no son tan cómodas para los peatones como debieran. En Daejeon, los pasos de peatones con semáforo suelen tardar bastante en ponerse en verde para los caminantes y duran un suspiro, mientras que los coches fluyen rápidamente sin problema. Y esa es otra curiosidad, en muchas zonas de la ciudad el límite de velocidad puede ser de hasta 80 km/h. Los conductores son bastante agresivos conduciendo (he visto un par de veces a una ambulancia intentando hacerse camino entre el rápido tráfico que no cedía), pero a la vez no parecen agresivos hacia otros conductores. No se oye el claxon en los atascos como en otros sitios. ;)



8. Paga la cuenta al salir
Esta es una costumbre que la verdad me gusta mucho. En los restaurantes de Corea siempre se paga al salir. No hay que esperar a que te traigan la cuenta, y tú mismo te levantas cuando quieres y vas a la caja de la entrada a pagar por tu comida o cena. Me parece que agiliza el servicio y ahorra el tener que llamar al camarero o camarera, esperar la cuenta, el cambio, que te devuelvan la tarjeta, etc.



9. Redondear... hacia abajo
Esto es simplemente una cuestión práctica, pero que no deja de sorprender. Sobre todo en los taxis, si la carrera sale un número poco redondo, por ejemplo 10,100 won, el taxista redondea hacia abajo a 10,000 won. Me ha pasado varias veces. Y también en una tienda en la que el cambio salía algo complicado y la dependienta (y dueña) redondeó hacia abajo el total, también a modo de agradecimiento por comprar bastante.



10. No hace falta decir adiós
Una curiosidad cultural que tuve que confirmar con un amigo coreano. Cuando hablan por teléfono, los coreanos no se suelen despedir. Imaginaos en español o en inglés, que a veces estás un buen rato despidiéndote, que si esto que si lo otro, hasta que cuelgas por fin. En Corea simplemente dicen lo que tienen que decir y cuelgan sin más. Ni adiós ni nada. Muy práctico. :)


<<>>