8 Consejos para viajar con la maleta bien hecha

Lo que menos me gusta de viajar es hacer la maleta. Pero si algo he aprendido en estos años de ir de aquí para allá —viajes largos, cortos, europeos, transatlánticos— es que hay que hacer las maletas con cabeza. Cada vez soy más minimalista y planeo mejor qué voy a necesitar para cada tipo de viaje. No es lo mismo un viaje a la playa, que uno a una ciudad, o un viaje de acampada y alta montaña, está claro, pero a pesar de las diferencias, hay trucos que siempre nos pueden ayudan a organizarnos.

Como este verano estoy y he estado de "maleteo" constante y cada vez a destinos muy diferentes, todo este jaleo me ha hecho pensar sobre el arte de hacer bien las maletas. ;) Espero que estos consejos os sirvan de ayuda, vayáis donde vayáis, y que disfrutéis mucho de vuestros viajes y vacaciones.


#1 Ponerse en situación
Lo principal a la hora de planear qué llevarse a un viaje es saber qué vamos a necesitar llevar puesto, por eso lo que mejor funciona es pensar en las situaciones en las que vamos a estar... ¡en vez de empezar a meter en la maleta toda la ropa que nos gusta! ¿Habrá alguna fiesta o reunión familiar? ¿A qué tipo de lugares iremos? ¿Andaremos mucho? Por supuesto que informarse sobre la predicción meteorológica es también muy importante, pero no lo es menos ponernos en el contexto real del viaje. Una vez hayamos imaginado las situaciones concretas, es mucho más fácil decidir qué llevar exactamente y elegir combinaciones de ropa para cada una. Si sois fanáticos de las listas, os puede ayudar escribir los diferentes tipos de ropa y cosas que necesitareis para el viaje.



#2 Si no estás seguro de algo, no lo metas en la maleta
En mi maleta, "menos es más", así que en cuanto tengo dudas de si algún elemento no combinará bien, o no será del todo adecuado para ese viaje, NO lo meto en la maleta. Al final de todo, si queda bastante espacio, puedo volver a revisar esas piezas que había descartado y pensar si de verdad me harán falta. La mayoría de veces no las incluyo. Hay que pensar en prendas esenciales, adaptables y "testadas" que sabemos que nos sientan bien y son combinables.



#3 Elige un tono básico y añade colores o estampados
Para no complicarse a la hora de vestirse en nuestros destinos de viaje, tiendo a elegir un tono básico (negro, crudo, azul) y añadir luego piezas de color y complementos que combinen, más o menos vistosos dependiendo de la temporada y el lugar adonde vayamos. Los vaqueros siempre son un básico en mi maleta, porque como sabéis son una de las piezas más combinables y multiusos del vestuario, aunque en verano los sustituyo por shorts y pantalones capri.



#4 Enrolla para ahorrar espacio
Una de las técnicas que más espacio ahorra a la hora de llenar la maleta es la del enrollar la ropa. Parece mentira, pero la ropa queda compacta dentro de la maleta aprovechando mejor el espacio, y además se arruga menos. Excepto las camisas y algunas chaquetas, ¡todo se puede enrollar! Otro truco conocido es el de meter los calcetines dentro de los zapatos. ;)



#5 Los complementos son clave
Un complemento bien puesto puede dar un cambio total a un look básico. Por eso es importante elegirlos bien. Las joyas/bisutería y los pañuelos, por ejemplo, no ocupan mucho lugar y pueden hacer que una combinación de prendas similar se vea diferente. Para los viajes de ciudad es algo que tengo mucho en cuenta. Sin embargo, para otros viajes más "todoterreno" lo mejor es ir a lo cómodo y práctico y mantener los complementos al mínimo.



#6 Llevar envases mini
Seguro que si habéis hecho viajes en los que no facturabais la maleta habréis tenido que elegir productos cosméticos y de aseo personal en tamaño mini. Incluso si vamos a facturar la maleta, es aconsejable usar los envases mini para este tipo de productos porque ocupan mucho espacio. Esto es sin duda lo que peor llevo de hacer la maleta: todas las cosas del baño, cremas, champús y demás. Aunque intento solo llevar lo imprescindible, siempre me parece que ocupan demasiado. Si es un viaje de media-larga duración, lo mejor es solo llevarse los productos que no se encuentran en el lugar de destino y comprar lo demás allí.



#7 Las cosas de valor van en el equipaje de mano
Esto parece obvio, pero las joyas, accesorios electrónicos y cualquier cosa de valor siempre deben ir en el equipaje de mano para tenerlos controlados. Por desgracia, el equipaje facturado no es del todo seguro y podemos llevarnos una desagradable sorpresa.

#8 Bolsas
Esas pequeñas bolsas de plástico del súper que se acumulan en casa son perfectas para meter los zapatos, los productos de belleza y cualquier cosa que pueda manchar la ropa en la maleta. Yo siempre meto un par de bolsas extra en la maleta por si acaso, y últimamente también una de tela. Van genial para ir de compras o llevar algo extra cuando viajamos.


Epílogo:  ¡No sin mi Kindle!
Uno de mis imprescindibles de viaje que ha cambiado por completo el volumen de mi equipaje en los últimos años es mi Kindle. Antes era un dolor de cabeza elegir qué lecturas llevar y cuáles no (soy muy indecisa para estas cosas) y cada libro añadía un peso nada recomendable a mi bolso y maleta. Si sois ávidos lectores como yo, sabéis de qué hablo. ;)

Espero que os hayan ayudado estos consejos. ¿Cuáles son vuestros trucos para hacer la maleta?
¿Y vuestros "imprescindibles" para viajar?

¡Felices viajes a todos!


{fotos vía Pinterest}

Yonanas! Helado sano con plátano, frutas... ¡y sin lácteos!

¿A quien no le gusta el helado? ¡A mí me encanta! :) Sobre todo los días de calor cuando solo apetece comer cosas frescas y no me entran muchos dulces. Pero es verdad que el helado puede resultar bastante pesado por la cantidad de nata que lleva. Por eso cuando descubrí este invento gracias a mi cuñada en Seattle, se me abrió un mundo de posibilidades: el hacer "helado" tan sólo con fruta, de la que, todo sea dicho, me hace falta comer más. Y es que el plátano es tan cremoso y dulce, que resulta la base perfecta para hacer este "helado" sano, y con ello es apto además para las personas que no puedan tomar lácteos.

Cierto es que se puede hacer también esto triturando el plátano (antes congelado) con una batidora, pero siempre me ha parecido que la textura quedaba muy puré y blandita con este método. Con la máquina de Yonanas (curioso nombre), será por la forma de las aspas, o la manera de triturar la fruta, la textura y el sabor es realmente como el helado "de verdad", aunque no lleve nada de lácteos, yemas, ni azúcar añadido. El truco está en el plátano, porque otras frutas no tienen la textura adecuada para darle cremosidad.

{vía Amazon.es}

Parece que este sea un post patrocinado, queridos y queridas, pero no, simplemente quiero compartir mi opinión por si a alguien le interesa porque en mi casa es una maquinita muy usada. ;)
Os explico cómo funciona...

Lo primero es congelar la fruta que queremos utilizar. Mi congelador ya tiene un espacio exclusivamente dedicado a bolsas con fruta congelada. :)  La fruta debe estar pelada, lavada y cortada a rodajas si es muy grande para que quepa por el tubo de entrada de la máquina. La base de todos los "helados Yonanas" son siempre los plátanos, así que hay que pelarlos y partirlos por la mitad antes de congelarlos... y tener una buena reserva porque se suele utilizar al menos 1 por persona. Toda la fruta debe estar bien madura antes de congelarla. De hecho, esta es también una buena manera de utilizar plátanos demasiado maduros (esta es otra ;). Mis frutas favoritas para mezclar con plátano: fresas, arándanos azules, kiwi, mango, melocotón, caqui... {Un consejo: ¡la piña no vale porque es demasiado fibrosa!}

Después la sacamos del congelador y esperamos unos minutos para que se descongele un poco, de lo contrario nos saldría un granizado más que un helado. ;)  Y entonces, metemos primero el plátano y luego la fruta que queramos, alternando con plátano para que no pierda la textura cremosa.

{plátano y té verde matcha}

{plátano y arándanos azules}

Pero además de fruta podemos ser creativos y añadir otras cosas (aunque no le haga falta porque con fruta solamente está riquísimo). Yo he probado con crema de cacahuete, té verde matcha y cacao.  El truco está en untar o echar por encima del plátano lo que queramos añadir, antes de triturarlo con la máquina.

Mis combinaciones favoritas:
Plátano + crema de cacahuete
Plátano + fresa
Plátano + mango
Plátano + arándanos azules
Plátano + kiwi
Plátano + té matcha


*** Podéis ver otras recetas en la página de Yonanas. La máquina la compré en Amazon España, que también la ofrece a través de otros vendedores. Y por supuesto, la podéis encontrar también en Amazon USA para los que vivís allí.  ;)  ***

Stella McCartney para Adidas (Fall 2014)

Con los calores que hace estos días de verano, me he pasado a la natación al aire libre (mi verdadera pasión deportiva) y dejado lo de correr para cuando bajen las temperaturas. También es divertido cambiar la rutina con el cambio de estación. La cuestión es adaptarse a nuestras necesidades y seguir moviendo el cuerpo para no atrofiarse. :)

Entre tanto ha salido a la luz la colaboración de Stella McCartney con Adidas: está lujosa línea de vestimenta deportiva fotografiada "en acción" en un entorno fresquito, maravilloso y muy posh. ¡A moverse con estilo!










{Fotos vía Fashionista}

<<>>