Cupcakes de chocolate y plátano

Los cupcakes, esos pastelitos deliciosos, fáciles de hacer y que admiten tantas variaciones como podamos imaginar son los protagonistas de este post. En la forma se parecen a los muffins, pero estos son menos dulces y no llevan glaseado por encima, por ello se suelen tomar más bien para desayunar (como nuestras magdalenas). En cambio, los cupcakes son en realidad pastelitos, así que se toman como postres.

Pero seguro que no hace falta hablar mucho de ellos, porque se han puesto tan de moda que ahora se ven cada vez más. En Valencia, por ejemplo, los tenemos ya por todas partes. En Boston, una amiga mía es dueña de un camión de cupcakes que vende estos pastelitos por toda la ciudad bajo el nombre de The Cupcakory (una idea genial, ¿no?).



En esta ocasión, os presento una receta fácil y deliciosa para hacer cupcakes de plátano y chocolate. ¡Espero que os guste tanto como a mí!


Retratos de la Belle Époque

Boldini, La mujer de rosa, 1916
Si estáis por Valencia estos días y todavía no habéis ido a verla, os recomiendo la exposición Retratos de la Belle Époque, en el Centro del Carmen. El último día es el 26 de junio, así que hay que darse prisa porque vale la pena verla.

La exposición se divide en dos salas y cuenta con 78 pinturas (muchas de ellas nunca antes vistas en España), procedentes de colecciones privadas y museos como la Galleria degli Uffizi en Florencia, el Tate Gallery de Londres, el Museo Thyssen y la Casa de Alba.

Ramón Casas, La Sargantain, c. 1907


Los retratos son el género más representativo de esta "época dorada" de inocencia y optimismo llamada Belle Époque, que abarca desde finales del siglo XIX al comienzo de la 1.ª Guerra Mundial. La exposición se divide en varias secciones, desde los Autorretratos a los Retratos de sociedad, los Retratos de grupo, al aire libre, etc. Entre los artistas más señalados se exponen obras de Sorolla, John Singer Sargent, Boldini, Toulousse-Lautrec o Steinlen.


Sorolla, La familia de Rafael Errázuriz Urmeneta, 1905

Singer Sargent, Essie, Ruby y Ferdinand,
Hijos de Asher Wertheimer
, 1902
Además de ver una fantástica muestra pictórica, esta exposición es también una buena excusa para acercarse por el Centro del Carmen, un antiguo convento del s. XIII cuya reapertura este año da a conocer un complejo arquitectónico completamente restaurado que es Monumento Histórico Artístico Nacional. Los silvestres jardines del patio interior son una maravilla.



Y si os perdéis la exposición en Valencia pero estáis en Barcelona este verano, sabed que por suerte no abandona la península y se expone en el CaixaForum del 19 de julio al 25 de septiembre.

De veraneo en Nantucket

Como ya se va acercando el verano, hoy dedico este post a uno de los lugares de veraneo más icónicos de la costa noreste de EE. UU. En la isla de Nantucket, vecina de la famosa Martha's Vineyard (donde veranean muchos de los presidentes estadounidenses incluidos Barack Obama), es todo un icono del verano al estilo de Nueva Inglaterra.

Nantucket está a 50 km de Cape Cod, Massachusetts, al sureste de la ciudad de Boston. Tal es su nivel como isla vacacional privilegiada, que el valor inmobiliario de Nantucket es el más elevado de todo Massachusetts (donde se encuentra Boston, que tiene fama de ser cara). Aunque en invierno solo tiene unos 10.000 habitantes, su población se quintuplica en verano.

El término "estilo Nantucket" se utiliza en decoración para describir el uso de los elementos y colores típicos que vemos en las casas de esta isla: el blanco, el rojo arándano, el verde alga, el azul grisáceo o el amarillo... la madera, el mimbre, el sisal y los tejidos naturales... y por supuesto, como isla en un estado dedicado a las actividades naúticas, todo lo que tenga que ver con barcos, faros, etc. o la alusión a ellos entra dentro de esta estética.

¿Qué os parece la transformación de este pequeño summer cottage de Nantucket?

La casita renovada es de los años 20

El antes y el después, por el interiorista Jeffrey Bilhuber.