Nunca he estado en Chile, pero si alguna vez voy espero poder probar el auténtico chacarero, un sándwich riquísimo y original que por suerte trajo a Boston un inmigrante de Chile.
Juan Hurtado empezó vendiendo en la ciudad con un carrito de comida y ahora es dueño de un restaurante muy frecuentado en pleno centro de Boston, lleno de hombres y mujeres de negocios que hacen colas larguísimas todos los días a la hora de comer. El restaurante se llama como el sándwich, Chacarero.
(La palabra chacarero viene de la palabra quechua chacra, que quiere decir granja).
Lo original de este delicioso sándwich es que lleva judías verdes, lo que junto al tomate y el aguacate hace que tenga muchas verduras comparado con la mayoría de los sándwiches habituales, más si hablamos de comida rápida. Se suele hacer con ternera o pollo (o lomo de cerdo) en filetes muy finitos y a la plancha, pero también está rico sin carne. En el restaurante de Boston le ponen queso Muenster, aunque en este ingrediente existe variación.
El toque especial está en la salsa de ají, o pimiento picante, que realza todos los sabores. Y el pan. No es un pan cualquiera el que se utiliza, sino el chileno pan frica, un pan fino de poca miga y corteza blanda. Lo utilizan también para hacer hamburguesas, pero (como podéis ver en la foto) no se parece nada al pan típico de la hamburguesa estadounidense.
Aunque tengamos que recurrir a la imitación y la aproximación, me parece que este es un sándwich que se puede hacer en casa. Y si tenéis la suerte de ir a Chile, ¡no os olvidéis de probarlo!
En Boston, podéis degustarlo en 101 Arch Street.
Buen artículo relacionado en el blog La Buena Vida: "En busca del mejor chacarero".
Barley Wine ("vino de cebada")
Siendo la anglosajona una cultura cervecera, es interesante descubrir lo difícil que resulta hablar de cervezas con propiedad sin usar términos ingleses. Y es que en español no existen palabras específicas como ale, stout o lager que describan la intensidad, color e ingredientes de la cerveza.
Es el caso del llamado barley wine, la cerveza del tipo ale con mayor contenido alcohólico y que recuerda al vino por su complejidad de sabores y su gusto más refinado.
Esta cerveza de color ámbar o rojizo (a veces también oscura) suele tener una graduación alcohólica del 8% al 13%. Aunque por su graduación se parezca más a un vino, el barley wine está fabricado con cebada, por lo que es definitivamente una cerveza. Eso sí, una cerveza con un proceso de elaboración y maduración mucho más complejo.
Su intenso sabor a malta y alto contenido en lúpulo hace que el barley wine se parezca más a un cognac que a una cerveza ligera. Por ello se recomienda saborearlo pausadamente con el postre o por sí solo. Y como con el buen vino, en el barley wine se pueden apreciar aromas y sabores variados, desde frutas del bosque, notas acarameladas, vainilla o hierba fresca.
Todos los inviernos, allá por el mes de diciembre, mi cervecería favorita en el área de Boston pone en el menú su barley wine anual.
Cambridge Brewing Company (fundada en 1989) es una fábrica de cerveza además de cervecería-restaurante. Todas sus cervezas son de producción propia y de calidad excelente, con un menú fijo de 4 variedades y otro menú de temporada que cambia según la estación del año. Con estas cervezas de temporada (como el barley wine) l@s maestr@s cervecer@s dan a conocer nuevas variedades fruto de la innovación y la experimentación. Ahora mismo, por ejemplo, tienen un híbrido de cerveza y sake llamado Banryu Ichi, y una cerveza creada por un trío de maestras cerveceras, Project Venus, a raíz de una idea surgida en el Great American Beer Festival en Denver, CO.
Cambridge Brewing Company está en 1 Kendall Square, Cambridge, MA.
Es el caso del llamado barley wine, la cerveza del tipo ale con mayor contenido alcohólico y que recuerda al vino por su complejidad de sabores y su gusto más refinado.
Esta cerveza de color ámbar o rojizo (a veces también oscura) suele tener una graduación alcohólica del 8% al 13%. Aunque por su graduación se parezca más a un vino, el barley wine está fabricado con cebada, por lo que es definitivamente una cerveza. Eso sí, una cerveza con un proceso de elaboración y maduración mucho más complejo.
Su intenso sabor a malta y alto contenido en lúpulo hace que el barley wine se parezca más a un cognac que a una cerveza ligera. Por ello se recomienda saborearlo pausadamente con el postre o por sí solo. Y como con el buen vino, en el barley wine se pueden apreciar aromas y sabores variados, desde frutas del bosque, notas acarameladas, vainilla o hierba fresca.
Todos los inviernos, allá por el mes de diciembre, mi cervecería favorita en el área de Boston pone en el menú su barley wine anual.
Cambridge Brewing Company (fundada en 1989) es una fábrica de cerveza además de cervecería-restaurante. Todas sus cervezas son de producción propia y de calidad excelente, con un menú fijo de 4 variedades y otro menú de temporada que cambia según la estación del año. Con estas cervezas de temporada (como el barley wine) l@s maestr@s cervecer@s dan a conocer nuevas variedades fruto de la innovación y la experimentación. Ahora mismo, por ejemplo, tienen un híbrido de cerveza y sake llamado Banryu Ichi, y una cerveza creada por un trío de maestras cerveceras, Project Venus, a raíz de una idea surgida en el Great American Beer Festival en Denver, CO.
Cambridge Brewing Company está en 1 Kendall Square, Cambridge, MA.
Shoe Fetish 2011
El fetichismo por los zapatos no es nada nuevo, y vistas las tendencias actuales (plataformas y cuñas desmesuradas, colores intensos, mezcla de materiales, lazos, hebillas, plumas, estampados...) este año es ideal para aumentar la colección con algún par un poco más original. Parece que la inspiración de los estilos pinup/burlesque/femme fatale da unos resultados muy interesantes.
Esta una selección de las colecciones para la Primavera 2011.
![]() |
Dior: lo salvaje y lo delicado |
![]() |
Christian Louboutin: pinup girl |
![]() |
Prada: los años 20 renovados |
![]() |
Miu Miu: inspiración circense |
![]() |
Miu Miu: tendencia lunares |
![]() |
Louis Vuitton: inspiración animal |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)